Caso Ficticio

 

Caso ficticio

Título de la entrada: Caso Verde Claro: Un rediseño de puestos con enfoque inclusivo

Texto ampliado:

La empresa Verde Claro S.A., dedicada a la exportación de frutas tropicales y productos orgánicos, llevaba años creciendo en el mercado internacional. Sin embargo, un estudio interno reveló un problema serio en la integración de personas con discapacidad dentro de su plantilla. Aunque la empresa contrataba personal diverso, las descripciones de puestos eran rígidas, los espacios de trabajo no estaban adaptados, y muchos empleados con necesidades especiales sentían que no podían aportar su máximo potencial.

Durante una evaluación anual, la gerencia recibió comentarios que alertaron sobre el malestar de varios trabajadores. Personas con discapacidad auditiva se quejaban de que no podían participar plenamente en reuniones, porque la comunicación era solo oral y no había intérpretes ni recursos visuales. Asimismo, trabajadores con movilidad reducida señalaban la falta de rampas, sillas ergonómicas y adecuaciones básicas en los espacios de trabajo.

La dirección de recursos humanos comprendió que no bastaba con “tener políticas de inclusión” escritas en un manual: era urgente rediseñar los puestos de trabajo desde cero, incorporando la inclusión como un principio fundamental y no como un añadido superficial.

 Recomendaciones propuestas:

1. Redefinir los perfiles y descripciones de puesto con enfoque inclusivo.

Cada descripción debía revisarse para asegurarse de que no excluyera a nadie de manera innecesaria. Por ejemplo, si una tarea administrativa podía realizarla alguien con discapacidad auditiva, no debía descartarse con requisitos genéricos de “excelentes habilidades de comunicación oral”.

2. Capacitar a todo el personal en diversidad y comunicación inclusiva.

Se propuso entrenar a supervisores y compañeros en lengua de señas costarricense, así como en buenas prácticas para interactuar con personas con distintas habilidades. Esto no solo facilitaría el trabajo diario, sino que mejoraría el clima organizacional.

3. Invertir en adaptaciones tecnológicas y físicas.

La empresa decidió destinar presupuesto para instalar rampas, señalización en braille, software de lectura de pantalla, subtítulos automáticos en las reuniones virtuales y alarmas visuales, de forma que todas las personas pudieran desempeñar su trabajo de manera segura y eficiente.

 Resultados esperados

La aplicación de estas medidas no solo tendría un impacto positivo en los empleados con discapacidad, sino que mejoraría la reputación de Verde Claro como empresa socialmente responsable, abriría puertas a nuevos mercados y fortalecería el sentido de orgullo entre todos sus trabajadores. Además, los cambios facilitarían futuras contrataciones, ya que los puestos serían claros, accesibles y alineados con los valores de inclusión y equidad.

Pregunta de debate:

 ¿Qué beneficios a largo plazo crees que obtiene una empresa cuando pasa de tener políticas de inclusión en papel a aplicar verdaderos cambios en el diseño de puestos y el entorno laboral?

 

 

Imagen caso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descripción de Puestos

Referencias Bibliográficas

Respuesta a las preguntas generadoras